El lunes 14 de Enero de 2019, se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria del FSM, para la elección, incorporación e instalación de los representantes titulares y alternos ante el consejo de Vigilancia del FSM, incorporando e instalando a los siguientes representantes:
Daniel Tacilla Llanos - Comunidad Campesina La Encañada (Titular), Neptaly Saucedo Arévalo - Comunidad Campesina La Encañada (Alterno); Segundo Arístides Torres Alvarado - Comunidad Campesina Michiquillay (Titular), Leoncio Rodriguez Huaripata - Comunidad Campesina Michiquillay (Alterno); Henry Julio Nolberto Walqui Fernández - Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú (Titular), Jaime Gabriel Arana Murruiel - Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú (Alterno); Igor Mauro Osman Zumaeta Cossio - Ministerio de Energía y Minas (Titular), Pepe Hugo Orrillo Chávez - Ministerio de Energía y Minas (Alterno); Walter Humberto Rabanal Díaz - Gobierno Regional Cajamarca (Titular), Milagros Juliana Villanueva Carrión - Gobierno Regional Cajamarca (Alterno).
Mediante el Decreto Supremo Nº 238-2016-EF, se modificó el reglamento del Decreto Legislativo N° 996, donde incorpora un nuevo órgano en la gobernanza de los Fondos Sociales, determinado como Consejo de Vigilancia.
El Consejo de vigilancia es el órgano encargado del control y vigilancia de la programación y ejecución del Fondo Social, dentro de sus principales funciones están: Disponer las auditorías semestrales; Impugnar judicialmente los acuerdos del Consejo Directivo que sean contrarios a ley o al acto constitutivo; Evaluar la rendición de cuentas y el balance del Fondo Social, así como un Informe de la gestión de las funciones en relación al Fondo, entregado por el Consejo Directivo; Iniciar las acciones judiciales que correspondan ante el incumplimiento de las disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo y su Reglamento, atribuido al Consejo Directivo o Gerente y determinado como falta grave en cualquiera de las auditorías que se realicen y velar por la transparencia de la información respecto al uso de los recursos, proyectos aprobados, plan de inversiones anuales, seguimiento y avances.
Las labores de los miembros que integran el Consejo de Vigilancia son realizadas ad-honorem.